Ágora Sol Radio Radio libre, autogestionada y asamblearia
En directo

SAV – GENESIS, DREAM THEATER, FAT MORGAN, CREAM.

5 noviembre 2025

 

Seconds Out  fue el segundo álbum oficial en vivo de Genesis, después de Genesis Live  (1973), que incluía su formación clásica con Peter Gabriel como vocalista. Este primer lanzamiento en vivo fue muy aclamado por la crítica, y la ya de por sí magnífica pero corta lista de canciones se vio enriquecida con una impresionante versión de  «The Knife»  con el maestro Phil Collins a la batería (quien se unió a Genesis solo después de su segundo álbum,  Trespass ).El álbum doble  Seconds Out , lanzado cuatro años después en 1977, es una buena mezcla de lo viejo y lo nuevo (en ese momento), y suena poderoso y enérgico.

Es Genesis capturado en su mejor momento. El sonido producido por la banda aquí fue explosivo. Su segundo período como cuarteto, compuesto por los miembros el baterista Phil Collins, el bajista Mike Rutherford, el teclista Tony Banks y el guitarrista Steve Hackett, quien se unió a la banda para el álbum  Nursery Cryme  (1971). En estos álbumes, Genesis aún continuó con su sonido clásico, mientras que más tarde Collins tomaría el volante y los dirigiría en una dirección de pop rock.La popularidad de Genesis estaba en auge en 1977. Tocaban en estadios más grandes, las ventas de sus álbumes subían y la banda tocaba a un nivel muy alto. Este fue el comienzo de la ahora conocida trayectoria de Collins entre el banquillo de la batería y el escenario principal… Por lo tanto, se trajeron dos bateristas invitados para reemplazar a Collins mientras él estaba al frente (uno de ellos era el ex – baterista de Yes  y  King Crimson  , Bill Bruford, y Chester Thompson, quien se convirtió en su baterista oficial de gira).

 

 

Parasomnia es el decimosexto álbum de estudio de la banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater , lanzado el 7 de febrero de 2025. Es el primer álbum de estudio de la banda que presenta al baterista original Mike Portnoy desde Black Clouds & Silver Linings (2009), casi dieciséis años antes; también es el primer álbum con Portnoy que no lo presenta como coproductor desde Falling into Infinity (1997). Parasomnia es un álbum conceptual temático sobre parasomnias , que abarca una amplia gama de experiencias y comportamientos inusuales e indeseables que las personas experimentan mientras duermen , también conocidos como trastornos disruptivos del sueño: «Night Terror» describe la experiencia de los terrores nocturnos titulares , «A Broken Man» trata sobre el estrés psicológico que afecta el sueño con TEPT , «Dead Asleep» se basa en un incidente de la vida real en el que un galés llamado Brian Thomas en 2009 supuestamente asesinó a su esposa mientras caminaba dormido,y «The Shadow Man Incident» es una historia sobre un niño que experimenta parálisis del sueño y presencia una persona sombra .»Midnight Messiah», escrita por Mike Portnoy, hace referencia lírica a otras canciones de Dream Theater que escribió, incluidas «Strange Deja Vu» y «Home» de Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory y «Constant Motion» de Systematic Chaos .El álbum está enmarcado por los sonidos de una persona que se va a dormir y finalmente vuelve a despertar. Parasomnia ha recibido críticas mayoritariamente positivas. «Dream Theater ha vuelto —aunque, en realidad, nunca se irá a ningún lado— y la magia que inspiró sus primeros clásicos atemporales está plasmada en este triunfo absoluto de regreso grabado».

 

 

El álbum debut de Fat Morgan es un disco muy elogiado, inspirado en el rock clásico, que destaca por su auténtica energía grupal, melodías blueseras y riffs pegadizos. Canciones como «Girl With A Gun» y «Moonlight Heights» presentan potentes solos de guitarra y una atmósfera psicodélica. La crítica destaca la capacidad de la banda para capturar el espíritu del rock de los 70 a través de una sólida interpretación de conjunto y una composición intuitiva que enfatiza la energía grupal.El álbum es un claro homenaje a la era del rock de los 70, con melodías blueseras clásicas y riffs pegadizos.El método de composición de la banda es colaborativo e intuitivo, y sus miembros se nutren de la energía de los demás para crear una pieza musical cohesiva. Los solos de guitarra son una característica recurrente y destacada a lo largo del álbum, lo que contribuye a su sonido enérgico y cautivador.Las últimas canciones del álbum se describen como una experiencia que lleva al oyente a un «viaje oscuro y psicodélico» a través de una mezcla de guitarras acústicas y eléctricas, órgano y solos psicodélicos. El álbum debut de Fat Morgan es una pieza muy valorada de auténtico rock inspirado en los años 70, elogiado por su talento musical y la captura de energía orgánica creada por el grupo dentro de sus pistas.

 

 

En 1968, Cream alcanza el éxito absoluto gracias a su segundo álbum «Disraelí Gears». Con este disco legendario, el power trio británico origina un cambio radical en la orientación musical del momento hacia la música de vanguardia.Grabado en diciembre de 1967, se convierte en uno de los pilares básicos del rock psicodélico, un género que llega a su máxima popularidad ese mismo año. Disraeli Gears obtuvo tanto reconocimiento, que fue declarado disco del año en innumerables países del mundo y por un amplio sector de críticos musicales, lo que desembocó en una de las giras más apoteósicas que recuerdan los Estados Unidos de América.

Durante esta tremenda y abarrotada gira, nace “Wheels Of Fire”, que se publica por primera vez en Agosto de 1968 como doble álbum, uno denominado “In The Studio” y el otro “Live At The Fillmore”. Los responsables de esta obra fueron tres gigantes de la escena musical: Eric Clapton (guitarra y voz), Jack Bruce (bajo, armónica y voz principal) y el batería Ginger Baker.

La producción del LP corre a cargo de Felix Pappalardi, personaje clave dentro de Cream y más adelante bajista de Mountain. Pappalardi, venía de colaborar con Cream desde Disraelí Gears, implicándose en las composiciones y aportando su gran calidad como multi-instrumentista. Incluso en ocasiones le consideran como <<el cuarto integrante de la banda>> pero solo participaba en discos de estudio.

Wheels Of Fire también cuenta con los arreglos de Robert Stigwood, mánager de los Cream y gran empresario discográfico, ayudado por el ingeniero de sonido Tod Down. Una de las partes del álbum en estudio, se graba durante los meses de Julio y Agosto de 1967 en los IBC Studios de Londres. La otra parte, tuvo lugar en los meses de Septiembre y Octubre de 1967 y entre Enero, Febrero y Junio de 1968, en los Atlantic Studios de Nueva York. En cuanto el vinilo comienza a rodar, ya nos advierte de su grandeza.

La segunda parte del Long Play, llamada “Live At Fillmore West” (aunque en el álbum tres pistas están localizadas en el auditorio Winterland de San Francisco), se capta en directo en Marzo del 68 y contiene cuatro temas de auténtico éxtasis. Abren con el “Crossroads” de Robert Johnson, en el que Eric Clapton nos deja un riff de guitarra para la posteridad.

 

 

      ESCALETA    SAV    9   SEPTIEMBRE   2025

 

VINILO – GENESIS  seconds out   76/77

 

Squonk

The carpet crawlers

Bobbery, assault and battery

 

DREAM THEATER  parasomnia  2025

 

In the arms of morpheuss

Midnight messiah

Bend the clock

 

 FAT MORGAN   (1º)  2025

 

Fat Morgan

Girl with a gun

Sister of the sea

 

CD- CREAM  wheels of fire  1968

 

White room

Sitting on top of the world

Passing the time