Esta semana iniciamos un monográfico de dos capítulos sobre las bandas sonoras y el diseño sonoro de las películas de David Lynch, recientemente fallecido.
David Keith Lynch fue un director de cine, guionista, artista, actor y productor de música electrónica estadounidense. Fue conocido por sus películas Eraserhead (1977), Blue Velvet (1986) , Carretera perdida, Corazón salvaje y Mulholland Drive (2001) entre otras, así como la serie de televisión Twin Peaks .
Su actividad artística se extiende al terreno de la pintura, la música, la publicidad, la fotografía, y el diseño de mobiliario. Recibió la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1990 por su filme Corazón salvaje.
Reconocido admirador de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman y Werner Herzog, su amor por el dadaísmo y el surrealismo está presente en algunas de sus películas, cuya misteriosa atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado, escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador.
Lynch destacó como uno de los pocos directores actuales con un estilo auténticamente personal y un referente ineludible en el cine contemporáneo.
En este monográfico nos dedicamos a las bandas sonoras de sus películas. Escuchamos un par de piezas de sus cortos, en este caso the alphabet y the grandmother.
Pronto experimentó impulsos artísticos y asistió al Corcoran School of Art en Washington D. C. mientras terminaba sus estudios secundarios en Alexandria, Virginia.
Después se apuntó al School of the Museum of Fine Arts de Boston durante un año, antes de partir rumbo a Europa en compañía de su amigo y colega artístico Jack Fisk.
Sus planes eran estudiar con el pintor del expresionismo austríaco Oskar Kokoschka (quien resultaría uno de sus principales referentes artísticos) durante tres años.
En 1971, Lynch se trasladó a Los Ángeles para asistir a las clases del American Film Institute. Fue allí donde empezó a trabajar en su primer largometraje, Eraserhead-cabeza borradora, aprovechando una ayuda de 10 000 dólares concedida por dicha institución.
Este dinero no alcanzó para terminar la película, y por este motivo no se remataría hasta el año 1977. Lynch tuvo que pedir dinero a amigos y familiares, incluyendo a su amigo de la infancia Jack Fisk, diseñador de producción y marido de la actriz Sissy Spacek, e incluso se dedicó a vender periódicos para financiarla.
Escuchamos a continuación parte de la banda sonora de Eraserhead-Cabeza Borradora. Película enigmática y sombría, llena de guiños surrealistas y elementos desasosegantes.
Por tal motivo fue rodada apropiadamente en blanco y negro. Cuenta la historia de un joven tranquilo (papel que interpreta Jack Nance) que vive en una especie de área industrial y cuya novia da a luz a un bebé que no para de gemir.
Lynch se refiere a la película como “mi historia de Filadelfia”, aludiendo al hecho de que refleja muy bien todas las crudas experiencias que vivió en esa ciudad en su etapa de estudiante, experiencias que le marcaron profundamente.
Sobre la película, la crítica ha afirmado que sugiere o intenta sugerir los miedos y ansiedades del propio cineasta acerca de la paternidad, personificados en el grotesco aspecto del bebé, que se ha convertido en uno de los íconos del cine fantástico de todas las épocas.
El director ha rehuido en más de una ocasión explicar cómo fue elaborada la criatura, pero la leyenda cuenta que fue construida a partir de un feto de vaca embalsamado.
Debido a sus extravagantes contenidos, al principio se pensó que Eraserhead no podría ser exhibida comercialmente. Sin embargo, gracias al esfuerzo del distribuidor Ben Barenholtz, se convirtió pronto en un clásico, típico en salas especializadas en proyecciones de medianoche, fuera de las grandes audiencias.
La crítica más avanzada la alabó inmediatamente como obra maestra, lo que colocó al director a la cabeza de la vanguardia cinematográfica.
El gran director Stanley Kubrick afirmó con admiración que era una de sus películas favoritas de toda la historia del cine. El éxito provocó que el equipo de actores y técnicos (entre ellos, el cámara Frederick Elmes, el técnico de sonido Alan Splet, y el actor Jack Nance) siguieran trabajando con Lynch en años posteriores.
Escuchamos un extracto de la banda sonora de esta película.
Eraserhead atrajo la atención del productor Mel Brooks, quien contrató a Lynch para dirigir la película de 1980 El hombre elefante. Escrita por Chris de Vore y Eric Bergren, se trata de un biopic inspirado en la figura de Joseph Merrick, un hombre inglés de clase baja con terribles malformaciones físicas que vivió a finales del siglo XIX. El film fue protagonizado por John Hurt como John Merrick (su nombre real fue cambiado) y Anthony Hopkins como Frederick Treves.
El rodaje tuvo lugar en Londres, y Lynch le dio su propio enfoque surrealista a la película, y la filmó del mismo modo que la anterior, en blanco y negro. No obstante, ha sido descrita como «una de las más convencionales» de sus películas.
El hombre elefante fue un gran éxito comercial y obtuvo ocho nominaciones a los Óscar, incluyendo la de mejor director y mejor guion adaptado para Lynch. De este modo, quedó probada la viabilidad comercial de sus propuestas.
Escuchamos un extracto de la banda sonora de esta película
Posteriormente, el cineasta aceptó dirigir una superproducción que adaptaba la novela de ciencia ficción Dune, del escritor Frank Herbert, para el productor italiano Dino De Laurentiis, con la condición de que la productora se comprometiera a financiar un segundo proyecto sobre el cual Lynch mantendría control creativo total.
Aunque el productor esperaba que Dune supondría algo así como una nueva Guerra de las galaxias, la película resultó un gran fiasco comercial, y, además, fue vapuleada por la crítica.
Se calculó que ingresarían 45 millones de dólares de los que, al final, quedaron solo 27 para compensar pérdidas,
Escuchamos un breve extracto de la banda sonora de Dune de David Lynch.
La segunda película de Lynch producida por De Laurentiis fue Blue Velvet-Terciopelo Azul del año 1986, la historia de un joven universitario (representado por el actor que protagonizara Dune, Kyle MacLachlan) que descubre el lado oscuro de una pequeña ciudad, al investigar la procedencia de una oreja cortada que había encontrado casualmente en el transcurso de un paseo campestre.
La película muestra actuaciones memorables de Isabella Rossellini, en el papel de una cantante atormentada, y de Dennis Hopper en el de un criminal psicópata, líder de una banda de matones de medio pelo.
Blue Velvet-Terciopelo azul obtuvo un gran éxito de crítica y proporcionó a Lynch su segunda nominación al Óscar al mejor director. La película presenta algunos lugares comunes en su cine: una cuidadísima puesta en escena, ciertos episodios y conductas inexplicables, mujeres ultrajadas, los malsanos entresijos de una pequeña comunidad, y la utilización poco convencional de canciones antiguas.
Esta fue la primera ocasión en que Lynch trabajaba con el compositor Angelo Badalamenti, quien, a partir de entonces, contribuiría en todas sus películas posteriores.
Escuchamos parte de su banda sonora.
Al no obtener financiación para posteriores guiones, a finales de los 80 Lynch optó por colaborar con el productor televisivo Mark Frost en la serie televisiva Twin Peaks, acerca de una pequeña localidad de Washington donde ocurren extraños sucesos.
La historia se centraba en las investigaciones realizadas por el agente especial del FBI Dale Cooper (de nuevo Kyle MacLachlan) en torno a la muerte de una conocida estudiante de secundaria llamada Laura Palmer, una investigación que iba revelando los escabrosos secretos de muchos ciudadanos aparentemente respetables.
El cineasta dirigió seis episodios en total, incluyendo los dos primeros, y escribió o coescribió algunos más, e incluso apareció como actor en algunos de ellos.
Escuchamos algo de su banda sonora.
Su siguiente largometraje fue una adaptación de la novela de Barry Gifford, Corazón salvaje, una road movie turbadora protagonizada por los actores Nicolas Cage y Laura Dern. La producción obtuvo la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1990, pero no contó con la aprobación de la crítica ni el respaldo del gran público.
Escuchamos parte de su banda sonora que incluye a músicos tan variopintos como el grupo de speed metal Powermad, angelo badalamenti, la banda de rock irlandesa Them que lanzó al estrellato a Van Morrison y a la catalogada reina del blues KokoTaylor entre otras.
Twin Peaks acabó sufriendo serios reveses de audiencia y fue retirada en 1991. Mientras tanto Lynch escribió una precuela sobre los últimos siete días en la vida del personaje de Laura Palmer, que dio lugar al largometraje Twin Peaks: Fuego camina conmigo (1992), que fracasó en taquilla y acarreó al director las peores críticas de su carrera.
A nosotras nos parece una pelicula muy buena y con parte de la banda sonora de esta película nos despedimos hasta el siguiente y último capítulo del monográfico sobre las bandas sonoras de películas del gran David Lynch.
En las locuciones estuvo Elena Daza y en la selección musical, edición y control de sonido César Pradíes.