Ágora Sol Radio Radio libre, autogestionada y asamblearia
En directo

Gregorio Kazaroff-David Paredes/ Luigi Tamagnini / Micaela Trombini / Javier Piñango / Katariin Raska-Villem Jahu / 500 Goats / @c

17 diciembre 2024
Gregorio Kazaroff-David Paredes/ Luigi Tamagnini / Micaela Trombini / Javier Piñango / Katariin Raska-Villem Jahu / 500 Goats / @c

Hoy comenzamos con Vectores, colaboración entre David Paredes y Gregorio Kazaroff, dos músicos y promotores fundamentales en el panorama de las músicas experimentales e improvisadas los cuales se encuentran por primera vez en este trabajo sonoro.

Edita el sello Alina Recods.  https://alinamusica.blogspot.com/

David Paredes toca el no-input mixer y micrófono de contacto.
Gregorio Kazaroff también el no-input mixer, micrófono de contacto, radio y grabaciones de campo

Continuamos con dos músicos de Rosario, Argentina. Luigi Tamagnini y Micaela Trombini que
recientemente estuvieron tocando en Madrid. Se sirven ambos del ordenador portátil pero con fines musicales y visuales muy distintos.

Escuchamos a continuación a Luigi Tamagnini el cual utiliza el seudónimo \unexCoder que explora variadas estéticas del género como IDM, Techno, Ambient, Pop, House y Noise entre otras.

Más información en https://unexcoder.bandcamp.com/

Seguimos con Micaela trombini, artista bioSonora y educadora. Sus experimentaciones se desarrollan en el campo de la Botánica, la Programación y la Bioinformación.

Escuchamos un disco de su primer disco titulado Target cargado de ruido (pinknoise / ruido rosa)
hipnótico generado a partir de la transducción de datos producido por frutas.

Todos los sonidos provienen de Monitoreo y procesamiento, interfaces de código abierto (Arduino) y Software libre de composición algoritmica (Supercollider)

Edita el net-label chileno Rata Sorda Rec

Cambiamos de tercio para escuchar un extracto del último trabajo publicado hasta la fecha por el
madrileño Javier Piñango. Se trata de Talgo, Publicado por el sello Gruppo Ungido desde Almeria.

Este nuevo disco está inspirado mental y sónicamente por aquel monstruo de metal que era el viejo tren Talgo,

Contiene dos únicos temas extensos: «Ida» y «Vuelta»… Dos viajes eléctricos de intenso calado
emocional, elaborados con el Korg MS20, esta vez procesado en busca de un sonido  premeditadamente «oxidado»… En su discurrir hay secuencias y loops, trance rítmico continuado y repetitivo a la vez que básico y minimal.

El que más nos gustó es la pieza «vuelta», la escuchamos.

Continuamos con Katariin Raska y Villem Jahu, provenientes de estonia, que también recientemente estuvieron tocando en Madrid.

Katariin Raska es multiinstrumentista activa tanto en la música experimental electroacústica como en la escena de música tradicional. Colabora con improvisadores, músicos de folk, poetas y cuentacuentos.

Es una pionera en la música improvisada con la gaita estonia.

Villem Jahu es artista sonoro, sintetista, improvisador libre y organizador cultural. Trabaja con sonidos electrónicos abstractos a través de actuaciones en vivo, instalaciones sonoras y diseño sonoro para exhibiciones, piezas de danza entre otras cosas.

Escuchamos un extracto de su música.

A continuación escuchamos  a 500 Goats, dúo afincado en Madrid e integrado por los artistas sonoros y músicos electroacústicos andaluces Juan Cepas y José Mª Pérez-Flor. Con más de treinta años de experiencia en el campo de la música experimental, han estado en numerosos grupos y proyectos propios desde los años 90 como La Factoría Brasileña, Synthetic Mouse, Tension Co, Cine-Oído, MAO, Electrosfera, Athene Noctu4. ..

Deciden hacer este proyecto juntos en plena pandemia de COVID, y comienzan a improvisar y grabar las improvisaciones de cada uno, manteniendo una partida de ajedrez en la que la espontaneidad y las ganas de divertirse haciendo algo que simplemente sucede es su única regla.

Su música está llena de formas electrónicas al límite, guitarras sincopadas, objetos sonoros, ruidos ásperos, grabaciones de campo que cualquier fonógrafo tiraría a la basura, espíritu lo-fi, improvisación libre y todo lo que pueden abarcar.

Su primera grabación, «Goat World»  se lanzó en 2024 y se puede encontrar tanto en su bandcamp https://500goats.bandcamp.com/ como en el bandcamp del sello francés de Burdeos Kalamine. https://kalaminerecords.bandcamp.com/

Esta semana cerramos el programa con @c . Trabajando juntos desde el año 2000, @c comenzó como un trío y luego se redujo a un dúo que ocasionalmente se expande nuevamente a un trío audiovisual cuando actúa con la artista austriaca Lia.

El trabajo musical de @c se desarrolla en la intersección de tres enfoques complementarios del arte sonoro y la música electrónica: composición algorítmica, sonidos concretos e improvisación.

El tema que escuchamos se llama 36 publicado este mismo año por el sello portugués crónica. Más información en www.cronica electrónica.org

En las locuciones estuvo Elena Daza y en la selección musical, edición y control de sonido César Pradíes.