Hoy iniciamos un pequeño monográfico sobre los inicios del llamado post-rock.
El post-rock es una forma de rock experimental conocido por un enfoque en la exploración de texturas y timbres sobre estructuras, acordes o riffs de canciones de rock tradicionales. Las composiciones de post-rock suelen ser instrumentales,
El género surgió dentro de la escena musical indie y underground de los años 80 y principios de los 90. Sin embargo, debido a su abandono de las convenciones del rock, a menudo tiene poco parecido musical con el indie rock contemporáneo, tomando prestado en cambio de diversas fuentes, incluyendo ambient, electrónica, jazz, krautrock, dub y música clásica minimalista.
A artistas como Talk Talk y Slint se les atribuye la producción de obras fundamentales de este estilo a principios de los 90
El término post-rock en sí fue empleado por el periodista Simon Reynolds en una reseña del álbum Hex de Bark Psychosis en una edición de la revista The Wire (en mayo de 1994).
A partir de ese momento, la etiqueta se usó para definir a bandas de rock que hasta entonces se consideraban inclasificables como Gastr del Sol, Cul de Sac, Main y otros. Como también a experimentadores más melodiosos dentro del indie-rock como Stereolab, Laika, y the Sea and Cake.
Más tarde se solidificó hasta convertirse en una tendencia reconocible con el lanzamiento del álbum de Tortoise en 1996, Millions Now Living Will Never Die, quizás la fusión de mayor alcance de las innumerables influencias del post-rock.
A partir de entonces, con esa etiqueta fueron englobados artistas tan diversos como Labradford, Trans Am, Ui, Flying Saucer Attack, o Mogwai.
Esto ha llevado a varias críticas al concepto mismo de post rock, dado que se ha utilizado para describir bandas que difieren mucho en estilo, lo que hace que el término sea controvertido tanto entre los oyentes como entre los artistas.
Así, por ejemplo, se usa para hablar de la música de Tortoise al igual que la de Mogwai, dos bandas que tienen poco en común (salvo el hecho de que su música es predominantemente instrumental)
Escuchamos algunos de los grupos que hemos mencionado anteriormente.
Comenzamos con Talk Talk, banda de synth pop perteneciente al movimiento New Romantic (conocida por éxitos como «It’s My Life» y «Such A Shame»), pero que desde su tercer álbum se movió en una dirección completamente distinta, y que con Spirit of Eden y Laughing Stock introdujo un sonido minimalista basado en texturas inspiradas en el jazz y el ambient, con canciones más largas y atmosféricas.
Escuchamos a continuación el tema «eden», incluido en Spirit of Eden.
Slint fue un cuarteto de math rock de Louisville (Kentucky), Estados Unidos, formados en 1986 como Small Tight Dirty Tufts of Hair de los restos de Squirrel Bait. Aunque se separaron en 1990, la banda ha sido una influencia principal en el nacimiento del estilo post-rock y el desarrollo del noise rock.
Los miembros de la banda eran Brian McMahan (guitarra y voces), David Pajo (guitarra), Britt Walford (batería), Ethan Buckler (bajo en Tweez) y Todd Brashear (bajo en Spiderland).
A pesar de su separación, en 2013 regresaron por un corto periodo con su alineación original. Actualmente Slint se ha consolidado como una banda de culto.
Provenían de la escena hardcore. Su primer disco, Tweez, fue grabado en 1987 por Steve Albini y editado sin ningún tipo de publicidad en el sello Jennifer Hartman Records en 1989. Escuchamos el tema que abre este disco titulado Ron.
Ese mismo 1989 grabaron su segundo y último disco, Spiderland, editado por Touch and Go Records. Finalmente, en 1994 apareció póstumamente un EP con dos canciones.
Considerado un trabajo seminal, Spiderland es un álbum caracterizado por ritmos oscuros y sincopados y líneas de guitarra simples, recurrentes e hipnóticas, con fondos psicodélicos y de jazz.
La portada de Spiderland es una foto de la banda de una serie tomada por el cantautor de Louisville Will Oldham.
Spiderland culmina en “Good Morning, Captain”, quizás su pista más reconocida (estaría más adelante en la banda sonora de la película «Kids» de Larry Clark, aunque no en la película en sí.
A continuación escuchamos algunas canciones de este disco
Bark Psychosis es un proyecto musical y banda de post-rock inglés del este de Londres formado en 1986. Fue una de las bandas citadas por Simon Reynolds al acuñar «post-rock» como estilo musical en 1994, y por lo tanto es considerada como una de las bandas clave en la definición de este género.
Originalmente el grupo lo componían Graham Sutton, Daniel Gish, John Ling y Mark Simnett. Esta formación (con contribuciones de otros miembros no permanentes) grabó la mayoría de los primeros EPs y el álbum seminal de 1994 Hex. Sutton se ha mantenido a lo largo del tiempo como el componente central del grupo.
En la actualidad Bark Psychosis se ha convertido en un proyecto flexible de actividad intermitente apoyado por una lista de músicos invitados (incluyendo al guitarrista experimental Colin Bradley -de Dual- y al baterista de Talk Talk Lee Harris).
Escuchamos un extracto de su música.
Disco Inferno fue una banda inglesa de rock experimental activa a finales de los años 1980 y durante los primeros años de la década de 1990. La formación inicial consistía en un trío de guitarra, bajo y batería de estilo post-punk. La banda fue pionera en el uso del sampleo digital junto a instrumentos de rock estándar. Aunque no alcanzaron el éxito comercial su existencia es considerada como elemento clave del subgénero post-rock.
Disco Inferno fue fundado en 1989 en Essex por los adolescentes Ian Crause (guitarras y voces), Paul Willmott (bajo), Daniel Gish (teclados) y Rob Whatley (batería), aunque Gish pronto dejó la banda para unirse a Bark Psychosis, dejando Disco Inferno como trío.
Inicialmente fueron una banda de post-punk muy influida por Joy Division y Wire, lanzando su primer álbum Open Doors, Closed Windows en julio de 1991, junto con el sencillo «Entertainment», también de 1991, y el EP Science de 1992, todos los cuales aparecieron en el álbum recopilatorio In Debt (1992).
Escuchamos a continuación Entertainmet y Emigré de Disco Inferno.
Sin embargo, Crause pronto se enamoró del sonido de grupos como My Bloody Valentine y the Young Gods, así como de la producción hip hop de the Bomb Squad y del uso del sampling en la música de Public Enemy. El lanzamiento del EP Summer’s Last Sound en 1992 marcó el paso de la banda hacia la electrónica basada en el uso del sampling.
La banda «adoptó una idea aparentemente simple pero, en última instancia, abierta al mundo» con este EP: crear sus instrumentos a través de samplers, y, a diferencia de sus contemporáneos, que recogían fragmentos musicales, diálogos cinematográficos u otros medios, Disco Inferno , grabaron sonidos como el agua corriente, el viento, el gorjeo de los pájaros, botas, accidentes de coche o voces iracundas. Crause había comprado un sampler Roland S-750 con sus ahorros y comenzó a programar con él durante seis meses lo que terminaría siendo el sonido de la banda.
Summer’s Last Sound fue elogiado por su sonido implacable, innovador y experimental expandiendo el grupo su sonido con sus EP posteriores A Rock to Cling To (1992) y The Last Dance (1993), los cuales fueron lanzados en Rough Trade Records después del cierre de su discográfica Cheree.
escuchamos un extracto de este disco y sus dos eps.
El planteamiento musical de la banda alcanzó su punto álgido en su segundo álbum, D. I. Go Pop, lanzado en febrero de 1994. La música de este era dura y concisa, con la melodía en los ocho temas conducida a menudo por la línea de bajo, mientras que una serie de samples (incluyendo agua corriente, vidrios rotos, accidentes de coche y máquinas de fax) construían los collages musicales. Escuchamos a continuación algunas canciones de D.I.Go Pop
Después de D.I. Go Pop la banda optó por la moderación en el EP Second Language, el cual presentaba un optimismo hasta entonces desconocido en las letras de Crause. El siguiente sencillo de la banda, «It’s a Kid’s World», sampleaba el ritmo de batería de «Lust for Life» de Iggy Pop e incorporaba una serie de antiguos temas musicales de programas de televisión para niños.
Escuchamos a continuación Second Language y Its a kids world.
A pesar del reconocimiento crítico Disco Inferno nunca fue más allá de un reducido éxito comercial. La combinación de presión artística y financiera erosionó su sentido de propósito común y lealtad. La banda se separó agriamente en 1995, antes del lanzamiento de su último álbum, Technicolour, lanzado en julio de 1996.
Escuchamos algunas canciones de este disco.
En septiembre de 2011 One Little Indian lanzó un recopilatorio titulado The 5 EPs con pistas de los cinco EPs ahora descatalogados lanzados entre 1992 y 1994.
Con «Lost in fog» incluido en los 5 eps cerramos nuestro primer capítulo dedicado a los inicios del post-rock.