Ágora Sol Radio Radio libre, autogestionada y asamblearia
En directo

Homenaje a Javier Piñango

6 noviembre 2025

Esta semana dedicamos un programa homenaje a Javier Piñango (Madrid, 1962) recientemente fallecido. Fué director del festival internacional de música experimental Experimentaclub y del proyecto de difusión y promoción de música experimental del mismo nombre (www.experimentaclub.com).

Además fué co-director del proyecto iberoamericano de intercambio artístico y cooperación cultural Experimentaclub LIMb0. Estuvo más de veinticinco años trabajando en la escena sonora de vanguardia española desde diferentes frentes: como músico, programador cultural, creador de sellos discográficos, DJ, periodista musical, etc.

En 1989 creó el sello discográfico Triquinoise Producciones junto a Jaime Munárriz y Esther Berdión. Más tarde, ya en 1992, fundaría el sello Por Caridad producciones (junto a Ajo y Javier Colis), siendo entonces también uno de los responsables de la publicación Noise Club.

Experimentaclub fué una plataforma creada en el año 2000 encaminada a la difusión de todas las vertientes de la música experimental y otras manifestaciones artísticas afines: electrónica, arte sonoro, ruidismo, improvisación, apropiacionismo, poesía fonética, arte audiovisual, etc.

De carácter anual con más de diez ediciones celebradas, también Experimentaclub funcionó como net-label a través de su sello exp_net.

Como músico Javier Piñango formó parte a finales de los 80 y primeros 90 de Cerdos (blues electrónico industrial). Los escuchamos.

Más tarde, en 1992, fundó junto a Ajo y Javier Colis Mil Dolores Pequeños (con los que grabaría tres álbumes) tres discos raros, oscuros, no exentos de humor, actitud y fricción. Además, lanzó un recordado single junto a Antonio Escohotado titulado De la piel pa dentro mando yo, un alegato de la legalización de las drogas. Escuchamos este tema y un extracto de la música de Mil Dolores Pequeños.

En 1994 creó Destroy Mercedes (electrónica y psicodelia) junto a Jaime Munárriz, editando dos CDs en 1996 y 1997 respectivamente. Escuchamos un extracto.

En 1999 crea Druhb, también junto a Jaime Munárriz, proyecto electrónico con el que edita en 2002 un primer CD bajo el título de «Cone Of Silence» (Geometrik). Lo escuchamos.

Javier Piñango formó parte también del dúo Ankitoner Metamars, junto al ex-cantante de Superelvis Anki Toner, con dos discos editados hasta la fecha: «Ankitoner Metamars» (G3G Records, 2008) y «Who Cares?» (Autoreverse, 2009). Escuchamos el tema que cierra Who Cares? titulado I Know willl Never Be Happy.

También compaginó este proyecto con otro bajo el nombre de Klang!, junto al argentino Jorge Haro. Escuchamos un extracto en directo de Klang! con la colaboración especial del gran Juan Antonio Nieto.

También publicó «tRAVEL», disco junto al guitarrista e improvisador David Paredes (Hazard Records, 2013). Escuchamos a continuación un extracto.

En 2012 inició un nuevo proyecto de colaboración junto a Edu Comelles del sello Audiotalaia llamado Rally! Escuchamos de su repertorio «atasco en el eje central»

Actualmente trabajaba en solitario bajo el título genérico de i.r.real con varios trabajos publicados. que se centra en el empleo y la investigación de las fronteras y posibilidades del sintetizador Korg MS-20, que consta de 10 capítulos (i.r.real 1 … i.r.real 10).  Uno de nuestros preferidos es el 10 que está compuesto, grabado, mezclado, masterizado, fotografiado y escrito en Madrid entre 2020 y 2022… i.r.real 10 es un recorrido sónico por algunos lugares de Madrid.

Todas las imágenes de I.R.REAL 10 fueron captadas y procesadas por la cámara de Almudena Villar.

Escuchamos nuestras piezas favoritas de este trabajo.

Cerramos nuestro homenaje al gran Javier Piñango con el que creemos fué su último trabajo titulado discoTalgo, Publicado por el sello Gruppo Ungido desde Almeria, este disco fue inspirado mental y sónicamente por aquel monstruo de metal que era el viejo tren Talgo.

Contiene dos únicos temas extensos: «Ida» y «Vuelta»… Dos viajes eléctricos de intenso calado
emocional, elaborados con el Korg MS20, esta vez procesado en busca de un sonido premeditadamente «oxidado»… En su discurrir hay secuencias y loops, trance rítmico continuado y repetitivo a la vez que básico y minimal. Escuchamos la pieza «vuelta»

Nos hemos dejado en el tintero varios frentes en el que estaba implicado Javier Piñango pero no tenemos tiempo para más.

Javier Piñango, como hemos dicho, fué un agitador cultural incansable que contribuyó decisivamente a articular una escena desde los márgenes.

Descanse en paz.