Hoy terminamos nuestro monográfico dedicado al gran David Lynch, recientemente fallecido.
En 1997 Lynch volvió a la palestra con el complejo filme de argumento no lineal Carretera perdida, el cual poseía muchos elementos de cine negro.
Fue coescrito con Barry Gifford y protagonizado por los actores Bill Pullman y Patricia Arquette. La película fracasó comercialmente, pero recibió críticas contrapuestas.
Para nosotras es otro peliculón de David Lynch.
Escuchamos parte de su BSO completamente variopinta con músicos y grupos que se entremezclan, todo ello hecho aposta por nosotras como lo hacía David Lynch.
Empezamos con el maravilloso tema ‘I’m deranged ‘ (yo estoy loco), tema del gran David Bowie producido por otro grande, Brian Eno.
Sonaron entremezclados como hemos dicho antes grupos y músicos tan variopintos como Trent Reznor de Nine Inch Nails, Angelo Badalamenti, Marilyn Manson, Barry Adamson, Rammstein o This Mortal Coil entre otros.
Ese mismo año Lynch tentó una vez más a la cadena ABC con la idea de un drama para la televisión. La cadena dio el visto bueno y se grabó el episodio piloto, de dos horas de duración.
Pero controversias sobre el contenido y la duración de la serie la aparcaron definitivamente. Con la aportación de 7 millones de dólares por parte de la productora francesa Studio Canal, el director convirtió ese episodio piloto en el largometraje Mulholland Drive.
Estrenada finalmente en 2001, es una historia que trata de ahondar en la vertiente oscura de Hollywood, la “fábrica de sueños”.
Está protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y el actor Justin Theroux.
En lo comercial, la película funcionó relativamente bien en todo el mundo, mereciendo además reseñas positivas, y Lynch obtuvo por ella el premio al mejor director en el Festival de Cannes del 2001 y otro premio al mejor director otorgado por la New York Film Critics Association.
La película recibió además cuatro nominaciones a los Globos de Oro y supuso además la tercera nominación al Óscar como mejor director de David Lynch.
Escuchamos parte de su banda sonora también con música muy diferente entre ellas el armonicista y cantante Sonny Boy Wiliamson (el primero, no el segundo)
En 2002, Lynch desarrolló una serie de cortos para Internet titulada DumbLand. Los ocho episodios de que constaba, intencionadamente muy duros de contenido e interpretación, aparecieron posteriormente en formato DVD.
Lynch dedicó a sus incondicionales ese mismo año una comedia de situación a través de su página web. La serie se tituló Rabbits y constó de ocho episodios plenos de surrealismo que se desarrollaban en un cuarto habitado por extrañas personas con cabeza de roedor.
Escuchamos un extracto de este serie.
En el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2005, el cineasta anunció que durante un año había estado rodando en Polonia, por medio de técnicas digitales, su último filme. La película, titulada Inland Empire, es interpretada como un compendio del cine de Lynch.
La historia, compleja y con tintes pesadillescos, desarrolla distintos niveles argumentales entremezclados, sin aclarar nunca los nexos lógicos entre ellos.
Abunda en primeros planos expresionistas (especialmente de Laura Dern), el sonido es distorsionado y envolvente, y los efectos especiales unidos a las numerosas escenas cómico-grotescas que contiene producen un gran impacto visual.
El reparto de la película incluye actores con los que Lynch había trabajado anteriormente, como la ya mencionada Laura Dern, Justin Theroux, Harry Dean Stanton, Grace Zabriskie o Diane Ladd, así como Jeremy Irons, Karolina Gruszka, Peter J. Lucas, Krzysztof Majchrzak o Julia Ormond.
Además, Naomi Watts y Laura Harring prestan su voz a dos de los conejos de la película.
Lynch describió la película como «un misterio acerca de una mujer metida en grandes dificultades”.
Se estrenó en diciembre de 2006, suscitando entre los críticos multitud de comentarios enfrentados, aunque la opinión fue mayoritariamente muy positiva.
Escuchamos parte de su banda sonora con temas del propio David Lynch, Krzysztof Penderecki, ya fallecido el cual fue compositor y director de orquesta clásico polaco, conocido por su estilo compositivo, específicamente reconocible en sus obras atonales y Witold Roman Lutosławski que fué uno de los compositores europeos más importantes del siglo XX. Posiblemente es el compositor polaco más importante después de Chopin, y fue el músico más eminente de su país en las tres últimas décadas del siglo.
Twin Peaks, también conocida como Twin Peaks: The Return y Twin Peaks: A Limited Event Series, fue una serie de televisión dramática estadounidense creada por Mark Frost y David Lynch que da continuidad a la serie del mismo nombre producida por la cadena ABC entre 1990 y 1991 como dijimos en el primer capítulo.
La serie tiene 18 episodios y se estrenó en Showtime el 21 de mayo de 2017. Fue estrenada internacionalmente el 19 de mayo de 2017 en The Theatre at Ace Hotel, en Los Ángeles.
La serie fue desarrollada y escrita por Lynch y Frost durante varios años y fue dirigida por Lynch en su totalidad.
Numerosos miembros del reparto original reaparecen en la serie, entre ellos Kyle MacLachlan como el agente especial del FBI Dale Cooper, aunque también hay caras nuevas, como Laura Dern, Naomi Watts, Robert Forster, Chrysta Bell, Jim Belushi, Tom Sizemore, Jennifer Jason Leigh, Tim Roth, Ashley Judd o Amanda Seyfried.
Antes del estreno no se sabía demasiado sobre la trama de la nueva serie, pero el presidente de ShowTime, David Nevins, avanzó que «todo giraba en torno al regreso de la odisea del agente Cooper a Twin Peaks».
La temporada cosechó elogios de la crítica por su estructura narrativa poco convencional, invención visual y actuaciones. Rolling Stone, The Washington Post y Esquire lo nombraron el mejor programa de televisión de 2017.
En diciembre de 2019, los críticos de Vulture nombraron a Twin Peaks como la mejor serie de televisión de la década de 2010.
Escuchamos un breve extracto de su banda sonora con grupos tan dispares como Chromatics, Nine Inch Nails o Uniform entre otras.
Nos dejamos en el tintero parte de la música de una de sus películas más convencionales. Se trata de «Una Historia Verdadera» de 1999 que sorprendió muy positivamente la cual fué producida por la compañía Disney.
The Straight Story, es al menos aparentemente, una sencilla película sin pretensión alguna contando una historia real acerca de un hombre de pueblo (interpretado por el veterano actor Richard Farnsworth) que emprende un largo viaje de estado en estado, a bordo de un cortacésped, con el único fin de hacer las paces con su hermano enfermo.
La película recibió críticas muy elogiosas y proporcionó a su autor nuevas audiencias. Fue nominada a la Palma de Oro, recibió dos nominaciones a los Globos de Oro (banda sonora y actor dramático), y Richard Farnsworth fue nominado a los Óscar en la categoría de mejor actor.
Con el tema Laurens Walking de Angelo Badalamenti cerramos nuestro monográfico de parte de las bandas sonoras de las películas del gran David Lynch.
En las locuciones estuvo Elena Valea y en la selección musical, edición y control de sonido César Pradíes.